¡Los niños y niñas se convertirán en creadores de videojuegos!
Un curso para los más jóvenes, donde aprenderán a diseñar y programar videojuegos con Unity Playground una herramienta educativa de programación visual, en la que se pueden crear videojuegos sin tener que crear código. Además, descubrirán cómo se desarrollan los videojuegos y potenciarán su imaginación, cualidades artísticas y pensamiento lógico.
De 8 a 12 años
Un curso diseñado para niños y niñas. No se necesita ningún conocimiento previo.
Vídeos y materiales
Aprenderán fácilmente con vídeos y materiales descargables.
Crearán 2 juegos para PC y Android.
Al terminar tendrán 2 juegos terminados, uno para PC y otro para Android.
Echa un vistazo al curso y enamórate de todo lo que podrán hacer.
El primer paso para crear su primer videojuego empieza aquí.
¡Podrán jugar y compartir sus propios videojuegos!
Durante el curso se desarrollarán 2 juegos: uno para PC y otro para Android, donde les guiaremos para que puedan instalarlo en el móvil y compartirlo con amigos y familiares.
Temario
Los materiales del curso son suyos para siempre, incluyendo futuras actualizaciones del curso. Tiene una duración aproximada de 30h y no se necesitan conocimientos previos para realizar el curso, ¡solo las ganas de aprender y disfrutar!

1-Introducción al diseño de Videojuegos.
-
En este tema vamos a aprender qué debemos tener en cuenta al comenzar a crear un videojuego, cómo es el proceso de su desarrollo y qué roles son necesarios para su realización.
- 1-1 De dónde nacen los videojuegos.
Mostraremos el proceso de convertir una idea en un videojuego.
- 1-2 Cómo se hacen los videojuegos.
Cómo es el trabajo de desarrollar un videojuego en un estudio profesional y los roles involucrados en un proyecto.
- 1-3 ¿Qué hace un diseñador?
Función principal de un diseñador de juego para hacer que un videojuego sea divertido.

2-Preproducción de un juego de sigilo para PC.
-
Vamos a ver en qué consiste el primer videojuego que vas a crear y comenzaremos a definir algunos aspectos como la ambientación o los enemigos. También aprenderemos lo que es el GDD, algo que todo diseñador necesita conocer.
- 2-1 Briefing del proyecto.
rincipales características y requerimientos del proyecto a desarrollar.
- 2-2 Ficha de personaje: enemigo.
Veremos en detalle sus diferentes apartados: descripción visual, psicología, historia, debilidades y comportamiento.
- 2-3 Ficha de escenario: castillo.
Vamos a diseñar el escenario donde se desarrolla nuestro videojuego: descripción visual, jugabilidad, personajes e ítems y requisitos de entrada y salida.
- Qué es un GDD.
La creación del Game Design Document (GDD) es una de las tareas más importantes que lleva a cabo un diseñador.
- Qué contiene un GDD.
Trabajaremos a partir de los requerimientos y características específicas del juego que vamos a diseñar.

3-Diseño del videojuego de sigilo para PC.
-
En este tema vamos a terminar de diseñar nuestro videojuego, preparando el mapa de manera que, más adelante, nos sea fácil implementar todo el nivel en Unity.
- 3-1 Espacio de trabajo físico.
Cómo simular el tamaño y proporción de una pantalla si trabajamos con papel y lápiz.
- 3-2 Espacio de trabajo digital.
Para nuestro diseño vamos a usar un software gratuito y en línea que se llama ‘Dungeon Map Doodler’.
- 3-3 Conociendo nuestro software.
Seguiremos trabajando con ‘Dungeon Map Doodler’, con una breve introducción a las opciones e interfaz que nos ofrece.
- 3-4 ¡Manos a la obra!.
Creación del mapa a través de 4 videos donde veremos qué decisiones tomamos en diseño y por qué.
- 3-5 Diseño de interfaz.
Crearemos la interfaz que muestra información relevante del nivel que estemos jugando.
- 3-6 Preview proyecto sigilo.
Vamos a ver cómo quedará el juego que hemos diseñado una vez haya sido implementado en Unity.

4-Empezando a trabajar con Unity Playground.
-
Conoceremos qué es Unity Playground, software gratuito, lo instalaremos y tendremos el primer contacto de trabajo con Unity Playground.
- 4-1 Qué es Unity Playground.
Breve explicación de la herramienta de programación visual que nos ofrece Unity.
- 4-2 Instalación de Unity con Unity Hub.
Descarga de la nueva herramienta para gestión de instalaciones de Unity.
- 4-3 Cuenta de Unity y activación de licencia gratuita.
Registro de cuenta en Unity.

5- Programación de videojuego sigilo en Unity.
-
Es momento de ponernos manos a la obra con la programación visual de Unity Playground, para poder crear el proyecto de videojuego de sigilo y exportarlo en un ejecutable para Windows.
- 5-1 Configuración básica del proyecto.
Vamos a descargar los recursos necesarios desde la plataforma del curso y luego importamos el proyecto base a Unity Hub.
- 5-2 Introducción a la interfaz de Unity.
Mostraremos la interfaz de Unity, sus controles básicos y sus ventanas más importantes.
- 5-3 Creación del mapa.
Con los TileMaps podremos pintar fácilmente el nivel que hemos diseñado.
- 5-4 Creación del jugador.
Con las imágenes de Unity Playground podremos crear al protagonista de nuestro videojuego. También configuraremos su funcionalidad básica en el juego.
- 5-5 Creación de items y enemigos.
Siguiendo un proceso similar al de la creación del jugador, vamos a configurar los ítems y enemigos de nuestro nivel.
- 5-6 Agregando IA a los enemigos.
Programaremos a los enemigos con una IA (inteligencia artificial) conocida como 'patrullaje'.
- 5-7 Configuración de la interfaz.
Vamos a aprender a configurar la interfaz del juego.
- 5-8 Lógica del nivel.
Aquí definimos la lógica del nivel del juego y su condición de victoria.
- 5-9 Finalizando el nivel.
Momento de probar nuestro nivel y ajustar pequeños detalles.
- 5-10 Compilación del juego para Windows.
¡Nuestro videojuego ya está terminado! Lo exportaremos para Windows para que puedan compartir su primer videojuego con familiares y amigos.

6- Diseño de videojuego para Android.
-
Vamos a iniciar con nuestro segundo reto, el diseño de un videojuego de tipo Endless Runner 2D (Los Endless Runner 2D son juegos como: Flappy Nyan o Birdy Trip) y las condiciones que debemos tener en cuenta para diseñar un proyecto para dispositivos móviles.
- 6-1 Espacio de trabajo.
Aquí definimos el espacio de trabajo base que vamos a usar para este nuevo proyecto.
- 6-2 Diseño de cámara.
La cámara debe seguir la posición del personaje, vamos a ver cómo diseñar este comportamiento.
- 6-3 Diseño de juego.
Definiremos las funcionalidades y jugabilidad que tendrá el nivel principal.
- 6-4 Diseño de Interfaz.
Vamos a diseñar el interfaz del nivel.

7-Programación de videojuego para Android.
-
Vamos a trabajar con Unity Playground para utilizar la programación visual para crear el juego y veremos como exportarlo a un móvil o tablet Android para que puedan enseñárselo a sus amigos y familia.
- 7-1 Configuración del proyecto de Unity Playground.
Configuración del nuevo proyecto.
- 7-2 Configuración básica de la cámara y el escenario.
Ajustes básicos del proyecto para trabajar para móviles.
- 7-3 Configuración del personaje y el suelo.
Configuramos a nuestro personaje principal basado en el diseño hecho en el tema anterior.
- 7-4 Movimiento automático del jugador y salto.
Crearemos el movimiento automático y la detección del ‘touch’ (toque en pantalla del móvil) para ejecutar un salto.
- 7-5 Movimiento de la cámara siguiendo al jugador.
Prograrameros la cámara para que siga al personaje.
- 7-6 Creación de plataformas, ítems y obstáculos.
Configurar las plantillas básicas o ‘prefabs’ para los diferentes elementos del juego.
- 7-7 Generación aleatoria de plataformas, ítems y obstáculos.
Crearemos un generador aleatorio de plataformas, ítems y obstáculos que se mueva de acuerdo a la posición de la cámara y el jugador.
- 7-8 Lógica del nivel.
Configuración del nivel y las condiciones necesarias para victoria y derrota.
- 7-9 Optimización del nivel.
Como estamos trabajando para móviles, será necesario optimizar los recursos de la escena de gameplay.
- 7-10 Música de fondo.
Vamos a darle más vida a nuestro proyecto aprendiendo cómo agregar música al proyecto.
- 7-11 Compilando el juego para Windows.
Además de exportar para móviles, vamos a exportar el juego también para Windows, ¡así tendremos 2 versiones!
- 7-12 Compilación del videojuego para Android.
Vamos a configurar Unity para poder exportar y crear el ejecutable para Android, ¡que podrás compartir con quien quieras!

Bonus: Cómo hacer tu propio arte (Pixel Art).
-
Una breve introducción a Piskel, una herramienta gratuita que te permite dibujar pixel art en línea.
Un certificado para demostrar todo lo aprendido
Para demostrar que han adquirido los conocimientos y que han dado su primer gran paso para convertirse en creadores de videojuegos.
Descubre nuestro método de estudios.
Tus hijos aprenderán con tutores personales
Durante el primer año desde que lo contrates tienen dos tutores personales, que les darán feedback de los ejercicios y resolverán todas tus dudas por e-mail hasta que terminen el curso.
En Gametopia tenemos una gran experiencia en la formación online y todos los contenidos se han creado para poder garantizar la tranquilidad de los padres y madres y que los niños y niñas podrán aprender de una forma segura y óptima.
A través de nuestro campus virtual podrán seguir de forma fácil y cómoda el curso. Los materiales están en formato vídeo, texto y materiales descargables y están diseñados para motivar y despertar la pasión por crear videojuegos.
Marta Adelantado
Diseñadora narrativa, escritora y artista digital.
Síguela en Linkedin o Twitter
Diego Adrada
Programador con amplia experiencia en videojuegos hechos con Unity para PlayStation 4, PC, iOS, Android, WebGL, VR. Actualmente está creando Verne: The Shape of Fantasy en Gametopia.
Síguele en Twitter: @D_Adrada
No te puedes perder
Descubre nuestro videojuego sobre Jules Verne
Perspectiva en juegos 2D laterales Pixel Art
Ver más artículos del Blog
Beneficios de aprender a crear videojuegos para niños y niñas