En el primer y segundo artículo de esta serie vimos cómo diseñar y desarrollar de manera exitosa nuestro primer videojuego, ahora, para finalizar, me gustaría hablar de qué hacer cuando nuestro proyecto está listo para ser publicado y salir de cara al mundo.
Somos indies, nuestro trabajo no termina cuando generamos el archivo ejecutable para la plataforma objetivo del juego, hay toda una vida más allá del diseño, código y testeo: el marketing. Es un tema que muchos desarrolladores ven cierta apatía y recelo, o como algo sin importancia, pero que personalmente me encanta y lo considero un pilar fundamental en la industria del videojuego.
No voy a entrar en detalles sobre aspectos de marketing, para eso te invito a que des un vistazo a nuestro curso de Marketing de Videojuegos y Apps de Gametopia que se especializa en ello, pero sí quiero dar ciertas pautas que te serán útiles para hacer que tu primer proyecto no se quede en el olvido absoluto.
Promoción
Por más sencillo que sea tu juego, el objetivo es que lo conozcan, en una palabra: ‘venderlo’, así que lo mejor será crear un blog o una página donde en forma clara y específica, describas sus principales características, incluyas capturas de pantalla, datos de contacto, y algo muy importante: un tráiler, en lo posible con una duración menor a un minuto.
Hoy en día es imposible promocionar un videojuego sin un buen tráiler.
Seguro que durante el proceso de desarrollo pasaste un buen tiempo jugando y haciendo testeo, recuerda aquello que más te gustó, eso que te hacía querer jugar por un rato más, y trata de mostrarlo a través del tráiler y las capturas.
El trailer de Braid, es sencillo pero explica perfectamente la esencia del juego.
¿Qué opciones tenemos para publicar?
Vale, ya tenemos la página web del producto. Recuerda que aún no estás listo para competir contra los grandes, así que descarta Steam.
Tu segunda opción probablemente sea Google Play o Apple Store, en esto ya toma importancia el factor presupuesto, para publicar en Google Play es necesario realizar un pago único de 25 USD, mientras que en Apple Store, se hace a través de una suscripción anual, donde la más económica está en 99 USD. Si ves que te lo puedes permitir, adelante. Sin embargo, hoy en día estas tiendas están saturadas de contenido, destacar es más complicado de lo que te imaginas, y probablemente hay miles de juegos mejores que el tuyo y que están en el más triste olvido.
Lo bueno es que existen más opciones, y gratuitas, las cuales te van a servir para que valides tus primeros productos, y te permitirán darte cuenta si ya estás listo para dar un salto al siguiente nivel, voy a hablar de dos que recomiendo.
La primera es Kongregate, una plataforma dedicada a generar comunidad entorno a los videojuegos. Después de hacer el registro siguiendo una serie de normas básicas, los usuarios pueden subir sus propias creaciones, recibir visitas y alimentarse del feedback generado por la propia comunidad. Además, tienen un sistema de ganancias compartidas, así que si tu juego recibe muchas visitas, te puedes llevar un porcentaje de las ganancias percibidas por la publicidad de la página.
En sus inicios Kongregate solo soportaba videojuegos desarrollados en Flash, hoy en día es compatible con muchos más formatos, incluso soporta la última versión WebGL de Unity.
La segunda plataforma es Newgrounds, comparte la filosofía de contenido generado por los usuarios de Kongregate, pero la diferencia es que además de videojuegos, también permite subir animaciones, música, arte y hasta películas. La recomiendo porque tiene muchos usuarios activos, y también soporta el plugin antiguo de Unity y el nuevo WebGL.
Una vez tengas tu juego subido a una o varias de estas plataformas, empieza a compartir el link y visita las secciones dedicadas a compartir juegos y recibir feedback en sitios como TGI Forums y similares.
Finalmente, a medida que más jugadores prueben tu juego, aparecerán bugs que antes no habías detectado, reserva el tiempo suficiente para arreglarlos, pero continua con tu segundo proyecto, ¡seguro que esta vez será mucho mejor gracias a lo aprendido en tu primera experiencia!
Queremos que nos cuentes tu experiencia si estás ahora mismo desarrollando o si vas a empezar a crear un proyecto. Puedes hacerlo a través de nuestro Facebook y Twitter.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!