Muchos de nuestros alumnos me piden consejos para preparar el curriculum vitae (aquí tienes unos consejos para preparar un CV) y para las entrevistas de trabajo. Cuando estamos empezando en el mundo laboral es normal que, aunque tengamos los conocimientos que la oferta de trabajo demanda, nos pongamos cardiacos ante la perspectiva de hablar con otra persona.

Durante todos los años que llevo trabajando, he realizado muchas entrevistas de trabajo a candidatos, tanto de videojuegos como de publicidad, y rápidamente detectas ciertas aspectos, tanto buenos como malos, en las personas. En este artículo voy a tratar de dar mi visión sobre en qué puntos debemos tener cuidado en una entrevista de trabajo.

Puntualidad

Parece algo básico ¿verdad? Pues he tenido varios casos en los que vienen a la entrevista 30 minutos tarde. Si no avisan, a los 15 min. de espera ya no les dejamos entrar a la entrevista. Si llegas tarde buscando trabajo, me puedo imaginar lo que pasará cuando empieces a trabajar.

No seas pasivo, haz preguntas, interesante por aspectos de la compañía, interactúa de manera fluida con el entrevistador.

interésate por la compañía a la que vas a ir

Esto es algo que me parece imprescindible, y siempre me asombro cuando entrevisto a alguien que no se ha molestado en saber nada de nosotros. Eso muestra una actitud muy mala, es como si no te importara lo más mínimo donde trabajar. Tienes que demostrar que quieres trabajar en esa compañía y no en cualquier otra. Haz que el entrevistador se sienta especial.

No seas pasivo, haz preguntas

No hay nada peor que hacer una entrevista a una persona donde hay que sacarle las palabras con calzador. No solo están analizando tus conocimientos, si no tu actitud y tu forma de relacionarte. Haz preguntas sobre la compañía, sobre los procesos de trabajo, pregunta qué le ha parecido un trabajo que has enseñado… si interactúas de manera fluida, la percepción que tienen sobre ti mejorará notablememente.

Dale la vuelta a tu nerviosismo

Seguro que todo el mundo te dice que no te pongas nervioso, que evites determinados gestos, etc. Que te digan lo que quieran, pero cuando estás nervioso, si tratas de concentrarte en tus movimientos, te podrás aún más nervioso. Tira de humor y dile a tu entrevistador algo como: “perdóname, pero estoy hecho un flan, tengo muchas ganas de trabajar con vosotros y siempre me pongo muy nervioso con estas cosas, con unas cervezas en la mano esto no me pasaría”. Ya está, has roto el hielo, te sentirás mejor y el entrevistador te mirará con otros ojos.

Puntos fuertes y débiles

Cuando una persona me dice a todas las cosas que le pregunto que sabe hacerlas, inmediatamente está descartada. Es tan importante resaltar tus cualidades como no mentir u ocultar tus debilidades. Parece una tontería. pero muchas veces tus debilidades te hacen más fuerte. Prefiero mil veces una persona que me diga que no sabe hacer una cosa pero que no tiene problemas en aprender, que alguien que mienta. Si no tienes las habilidades para ese trabajo, sencillamente es que no es para ti, no le des más vueltas.

El resto de consejos son los típicos: cuida tu aspecto, apréndete de memoria tu CV, llévalo impreso, ten preparado muestras de trabajo para enseñar y bla bla bla. Lo realmente importante es tu actitud y tu forma de relacionarte.

¿Qué te han parecido? Si tienes más consejos, compártelo con nosotros.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter