Conforme la industria del videojuego en España se va asentando, cada vez hay más jóvenes que quieren unirse a la aventura de crear videojuegos, pero ¿cómo?
Conoce los perfiles necesarios para desarrollar un videojuego
Crear videojuegos suena muy fácil, pero la realidad es que es muy complicado y se necesitan muchos tipos de perfiles para poder crearlos. Aunque la tríada básica es bien conocida: programación, diseño y arte, hay otros muchos ámbitos en los que uno se puede especializar: diseño de UX/UI, narrative designer, level design, artista 3D, artista 2d, rigger, animador, músico, productor… hay que descubrir que ámbito del desarrollo nos atrae más para saber en qué queremos especializarnos.
Los estudios indies necesitan personas que puedan trabajar en varias áreas, mientras que los grandes estudios buscan perfiles con un alto grado de especialización.
Trabajar en un estudio de videojuegos indie o grande
También tenemos que pensar dónde queremos trabajar. Los estudies indie suelen necesitar un perfil más plural y que pueda abarcar varios ámbitos y apoyar a otros departamentos del desarrollo. Al ser un equipo pequeño, todas las tareas necesarias para hacer un videojuego se reparten entre solo unos pocos, lo que provoca que un diseñador tambien pueda hacer el arte del videojuego, o donde un programador haga diseño de niveles o la narrativa del juego. Si el objetivo es trabajar en una de estas empresas, el poder tener conocimientos de varias áreas de desarrollo y, sobre todo, tener la flexibilidad para adaptarte a varias tareas, es fundamental a la hora de buscar trabajo.
En un videojuego indie los desarrolladores deben trabajar en varios perfiles para suplir la carencia de personal.
Las grandes y medianas empresas buscan perfiles con alto grado de especialización. Ubisoft, Blizzard, etc, pueden permitirse tener personas especializadas 100% en un área, como el rigging de modelos 3D, diseño de UI o diseño de niveles. Depende de si te gusta involucrarte más o menos en el desarrollo completo, puedes elegir trabajar en un tipo de empresa más pequeña dónde todos hacen de todo, o una empresa con mucho personal, donde solo haces una pequeña parte del desarrollo, pero logrando mucha mayor calidad.
Masters y carreras de videojuegos
Una buena oportunidad para poder saber en qué quieres trabajar, es hacer un máster generalista. Estos masters, por lo general de un año, ayudan a ver y probar todos los puestos de un desarrollo, ya que sus estudiantes crean un proyecto de videojuego mientras les enseñan lo básico de cada perfil. De esta manera, se adquiere conciencia sobre lo que requiere cada puesto y no solo permite descubrir a qué se quiere dedicar cada uno, sino que se aprende lo que cuesta crear un videojuego y la experiencia de trabajar en equipo con un proyecto común. A la hora de trabajar en la industria es muy importante entender el resto de cargos, lo que requieren y en qué consisten, pues ayudará a conseguir una organización más eficiente. Además de los masters, podrás encontrar diversas universidades que ofrecen un grado de videojuegos, donde se ve todo el proceso de creación.
Sin embargo, si tienes claro en qué perfil te quieres especializar, quizá esta no sea tu mejor opción… Encontrarás masters y cursos muy especializados en programación, animación, diseño... Hay muchas carreras universitarias que pueden orientarse a videojuegos: informática, comunicación audiovisual, bellas artes, publicidad, etc.
Además, te recomendamos que sobre todo busques y leas muchos de los libros que han escrito los grandes profesionales de la industria como, por ejemplo, Level Up!
Busca estudios y cursos que se adapten a los conocimientos que ya tienes y hacia donde te quieras especializar.
En la industria del videojuego no es imprescindible tener un título determinado para poder trabajar. Lo importante es tener los conocimientos y ser bueno en tu campo.
Estudiar y trabajar al mismo tiempo
Es posible que estés ahora mismo trabajando en otro campo o que no te puedas permitir dedicar el máximo de tu tiempo a hacer una carrera o un master. En ese caso, ser autodidacta y recurrir a cursos online puede ser tu mejor salida. En la industria del videojuego no es imprescindible tener un título determinado para poder trabajar. Lo importante es tener los conocimientos y ser bueno en tu campo.
Por ello, cursos online de creación de videojuegos como los que ofrecemos en Gametopia, totalmente flexibles y adaptables a tus necesidades, son una gran opción si necesitas compaginar tu trabajo con tu nueva formación. Nuestro curso online de iniciación a Unity, por ejemplo, te dará las bases para que puedas empezar a programar y crear juegos en el motor sin necesidad de haber escrito nunca una sola línea de código. Si lo tuyo es más el diseño, tenemos también cursos de diseño de videojuegos y de guion. De una manera 100% práctica, con libertad de horarios y con un tutor personal, te ayudamos a que puedas empezar a trabajar en la industria de videojuegos.
La mejor forma de aprender es creando videojuegos
El estudio teórico es muy importante para aprender la base, pero, a la hora de la verdad, cuando más se aprende es enfrentándote a los problemas. Por muy pocos conocimientos que tengas, te recomendamos que participes en game jams, concursos y que siempre tengas activos pequeños proyectos personales con los que seguir desarrollando. Investiga y prueba nuevos lenguajes de programación, estilos de arte o ideas diferentes, todo lo que desarrolles, por pequeño que sea, te ayudará a formarte como desarrollador y abrirte las puertas a trabajar en lo que más te gusta.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!