Hace unas semanas pusimos en marcha el concurso Cómic y Videojuegos en el que pediamos que nos dineráis de qué cómic te gustaría hacer un videojuego y por qué. El ganador recibirá el Curso Online de Videojuegos de Gametopia que elija y el cómic Warship Jolly Roger 1. Sin Vuelta Atrás

¿Por qué regalamos el cómic Warship Jolly Roger 1. Sin Vuelta Atrás? porque a todos los integrantes de Gametopia nos ha encantado, además, está dibujado por el español Miki Montlló, uno de nuestro grandes artistas que, entre otros proyectos, trabajó en el videojuego Hollywood Monsters 2. Warship Jolly Roger es una colección que te dejará sin aliento, una delicia visual.

Si no lo conoces, no te pierdas este vídeo de presentación.

Ganador del concurso

El ganador ha sido Jorge Cisneros Iglesias con su idea de llevar a videojuego el Nausicaä del Valle del Viento.

Manga Nausicaä del Valle del Viento de Hayao Miyazaki

Nausica del Valle del Viento de Hayao Miyazaki es una obra maestra del manga y anime. Pero lo que rescataría para un videojuego es su ambientación. Simplemente espectacular, el mundo que nos describe es perfecto para un videojuego al estilo Fallout.

Ambos comparten muchos puntos en común en su ambientación de hecho: El mundo postapocalíptico por una guerra, la supervivencia, restos de tecnología antigua, seres evolucionados y mutados, zonas tóxicas, facciones ideológicamente extremas, etc. Pero yo añadiría el drama de Nausicaa, el sufrimiento de una población que agoniza por el aire tóxico, las olas de refugiados, la guerra incipiente, el inexorable avance del bosque tóxico, el desamparo de no existir una zona segura, la locura de las facciones, la pesadilla de los ejércitos de insectos, etc. Si incluimos también el transfondo filosofico-ecologista y una narrativa de descubrimiento progresiva de la verdad, sería una experiencia digna de jugarse.

En definitiva si juntamos una mecánica a lo Fallout como juego y el mundo de Nausica, tendríamos, su crafteo, la exploración, el mundo abierto, tóxico y hostil, los poderes empáticos, la corrupción, el toque diesel punk justo, la locura de la ciencia desbordada, los dioses de la guerra, las aeronaves, etc. podríamos estar ante el próximo GOTY.

Otras ideas que nos han gustado mucho

María Azartash Almela con Blacksad

Comic Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido

Tiene unas historias muy adultas y un diseño artístico único que deja con la boca abierta. Y lo mejor, made in Spain! Para mí, en jugabilidad sería como las nuevas aventuras gráficas: The Wolf Among Us, Heavy Rain o Beyond Two Souls. porque nos movemos en una trama de de suspense y, según nuestras elecciones, podríamos dirigir la investigación de nuestro felino amigo hacia un lado u otro, afectando a la historia principal como a tramas o personajes secundarios.

Todo me lo imagino en aun ambiente creado con esa paleta de colores tan apagada que suele usar en los cómics, y, tanto los personajes como los escenarios. hechos imitando las pinceladas al usar acuarela (como en Child of Light) -y si no, con el estilo de coloreado y sombread del Hotel Dusk-; mientras que la BSO debería tener ese toque de jazz tan del cine noir, que aporta sensación de soledad, misterio y sensualidad.

Para mí sería óptimo un cel shading. Esta técnica, junto con el coloreado tipo acuarela, o con el sombreado rayado de Hotel Dusk, acercaríamos el efecto de cómic al juego. Sería otra estupenda forma de disfrutar de Blacksad, sacándole partido a unas de las mejores obras Españolas.

Mireia Caballé Solé con Persepolis

Cómic Persépolis de la iraní Marjane Satrapi

Persepolis un clásico de la novela gráfica, donde Marjane Satrapi nos relata la historia de su propia vida en el Iran de la Revolución Islamica, de las guerras contra Iraq, el régimen de los ayatollahs i el posterior exilio a Europa.

Un cómic que destaca por su humor, ironía y critica con un diseño gráfico sencillo y divertido, que hizo el salta a la gran pantalla en 2007. Mi idea de adaptación a videojuego giraría entorno a una aventura gráfica «point'n'click» al estilo de Lume o Lumino City de State of Play Games. Con un grafismo acartonado y escenarios 3D con gran iluminación, se podrían recrear las tres etapas del cómic donde se recogen: la infancia en el Iran de la revolución, la juventud y el choque cultural en Viena (Austria) y la edad adulta en el regreso a Iran.

Por ejemplo, una escena del juego podría representar las peripecias que pasa la protagonista para comprar en el mercado negro algunos de los cassettes prohibidos por el régimen, y como escapar posteriormente, de las Guardianas de la Revolución, que en el año 1983 velaban por el correcto uso del velo y el cumplimiento de las directrices del régimen.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter