En 2002, un grupo de personas comenzaron a trabajar en un nuevo motor de videojuegos que fuera capaz de manejar un gran número de sprites en pantalla. Invitaron a un número pequeño de desarrolladores a su oficina y les pidieron que crearan pequeños videojuegos para probar su motor y fomentar la experimentación y la innovación en la industria del videojuego. Esta fue la 0th Indie Game Jam, y, desde entonces, no han dejado de crecer.
Para mantener ese espíritu de aprendizaje y creatividad, hemos creado la GameJamTopia, una game jam online que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2019 y que, si no lo has hecho ya, es el momento ideal para participar en tu primera game jam. Hemos hablado con los tutores que estarán disponibles durante nuestra game jam para que nos cuenten sus experiencias en estos maratones. Estoy segura de que os motivarán para participar.
Una game jam te saca de la zona de confort y te obliga a descubrir cosas nuevas
Una game jam sirve para probar cosas nuevas
Diego Adrada, uno de nuestros tutores de Unity, lo tiene claro: “Personalmente pienso que es una fuente de creatividad enorme. Por lo general, los temas de las game gam te sacan de la zona de confort y te obligan a pensar en cosas nuevas para desarrollar”. Al principio de la gran mayoría de las game jams, a los participantes se les da un tema concreto al que deben ceñirse bien artística, mecánica o narrativamente en su juego. Esto despierta una gran oportunidad para abrir la mente creativa hacia ideas que quizá no se plantearían sin esa limitación.
Además, el tiempo limitado y la idea de hacer un juego pequeño ayuda a la hora de experimentar con una idea concreta. “Para mi”, nos cuenta Esteban Salazar, segundo tutor de Unity, “una game jam es el momento de hacer cosas locas, probar ideas que en otras situaciones no haría:música diferente, instrumentos alocados, estilos más raros, efectos de sonido extraños, etc.” Es algo en lo que coincide con Isi Cano, tutora de píxel art, que señala que las game jams le han permitido probar herramientas y recursos artísticos que no tenía oportunidad de probar normalmente: “Hice el arte de la jam con acuarela y poca gente confiaba en que me daría tiempo, para mi fue una subida de autoestima conseguirlo, y aprendí a valorar mi trabajo”.
El excelente videojuego Gods will be watching de Deconstructeam surgió a partir de una idea desarrollada en una game jam
Aprendiendo a trabajar en el desarrollo de un videojuego
Las game jams no dejan de ser una versión en miniatura de un desarrollo completo. Requiere comunicación, trabajo en equipo, organización, disciplina y cabeza. Juan ‘Hust’, tutor de música y sonido que cuenta con más de 15 game jams a sus espaldas, nos habla de las cosas más importantes que estas le han aportado: “Saber medir cuánto cuesta hacer las cosas y entender qué clase de trabajo hacen el resto de profesionales dentro de un desarrollo de videojuegos.”
Tomar decisiones importantes en un corto espacio de tiempo es un buen entrenamiento para poder desarrollar proyectos más ambiciosos”
Una game jam es muy valiosa cuando estás empezando en la industria, pero, hasta los más experimentados pueden encontrarse con valiosas lecciones. “Creo que tomar muchas decisiones importantes en un corto espacio de tiempo es un buen entrenamiento que luego podemos aplicar para desarrollar proyectos más ambiciosos.” Comenta Enrique Corts, tutor de arte, con más de 20 años de experiencia en la industria pero que comenzó a participar en game jams hace relativamente poco. “A veces, tendemos a pasar demasiado tiempo indecisos o con temor a andar un camino que pueda ser el equivocado, sin darnos cuenta de que muchos de los mejores videojuegos se hacen a base de iteración y correcciones”.
Durante el limitado tiempo de las game jams, muchas veces nos daremos cuenta de que una idea que a priori parecía increíble puede resultarnos inviable o demasiado compleja. Nunca es tarde para meter tijera o para replantear una mecánica engorrosa. Del mismo modo, cuando estemos desarrollando un proyecto grande, a veces dar un paso hacia atrás es, al final, dar un paso adelante. Buscar otra perspectiva puede darnos la versión perfecta de esa idea loca. “En la última game jam interna que hicimos con el equipo de desarrollo de Gametopia, surgieron varias ideas para el último videojuego que estamos desarrollando”, comenta Esteban respecto a este tema.
Incluso descartar un concepto demasiado enrevesado puede dar lugar a ideas simples llenas de creatividad. Por ejemplo, el juego Baba Is You, nacido de una game jam, juega con la idea de sencillos puzzles de lógica a base mover bloques. Un concepto de puzzle familiar para el jugador, pero lleno de la frescura que le aporta que esos bloques sean en realidad frases que limitan los comportamientos de Baba y su entorno.
Imagen del divertido juego Baba is You, nacido de una game jam.
Una game jam es, sobre todo, ¡una gran experiencia!
“Creo que es una reconciliación con una misma. Ver de qué somos capaces”. Isi Cano nos habla de lo que las game jams nos aportan de manera personal, ya no tanto como desarrolladores per sé. Estas maratones pueden ser un momento maravilloso para desatascar el cerebro de unas malas jornada con un proyecto en concreto, ya que permite desconectar de las frustraciones, haciéndonos ver que somos muy capaces de crear cosas maravillosas. “Mi primera game jam fue una experiencia muy semejante a la de irse de campamento. Unos días fuera de la rutina, centrados en unas actividades muy diferentes a las habituales. Desde entonces, voy a todas las que puedo” añade Juan ‘Hust’.
Es algo en lo que Diego coincide, las game jams le llenan de humildad y de ganas de seguir creando juegos. Y no sólo eso, todos nuestros tutores han destacado que una de las grandes cosas que se llevan tras una game jam, es la sensación de comunidad y de conocer nuevos profesionales. Se crea un espacio de colaboración y apoyo entre los desarrolladores, lo que permite conocer gente, crear lazos y reforzar una industria más sana.
¿Y tú? ¿Has participado en alguna game jam? ¡Pues ha llegado tu momento! Del 14 al 16 de junio de 2019 se celebra nuestra game jam online. Entra en nuestra web de GameJamTopia para informarte sobre cómo participar. Contamos con tutores expertos de la industria que te ayudarán con las dudas que puedas tener durante la game jam.
No te olvides también de contactarnos en nuestro Twitter, Instagram y Facebook si tienes alguna duda con la organización. ¡Feliz game jam!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!