Estamos muy emocionados por haber lanzando un webcomic de cuatro números sobre Hemera, el mundo paralelo creado por la imaginación de nuestro Jules Verne y dónde se desarrolla la trama de Verne: The Shape of Fantasy. 

Pero antes de mostraros el cómic, nos gustaría hablaros de nuestro transmedia favorito y de cómo aprovecha las posibilidades que ofrecen los diferentes medios a su alcance para expandir el lore o worldbuilding de una historia que me apasiona. 

Pero… ¿qué ofrece la narrativa transmedia?

Fábulas es un maravilloso cómic noir creado por Bill Willingham y publicado por el sello Vertigo/DC Comics, en el que los grandes personajes de las fábulas clásicas se ven envueltos en tramas turbias y sórdidas, con el New York actual como telón de fondo.

Cómic Fábulas de DC VertigoAños más tarde, Telltale Games creó una obra de arte con el videojuego The Wolf Among Us, basado en el universo de Fábulas y protagonizado por los protagonistas originales, aunque contando una historia nueva y original. Un fantástico guión escrito por Pierre Shorette. Telltale ya tenía mucha experiencia por su trabajo con la saga The Walking Dead, pero con este juego se superó.

Tanto el cómic de fábulas como el videojuego The Wolf Among, crean una historia multiplataforma o transmedia

The Wolf Among Us utiliza referencias intertextuales para ubicarse dentro del mundo creado por la narrativa del cómic original. Recoge la estética, los personajes y los principales argumentos del cómic, pero introduce personajes y tramas nuevas que complementan y enriquecen la narrativa original. Esto lo hace utilizando lo que hace único a un juego respecto a los cómics: desde la jugabilidad. The Wolf Among Us utiliza las mecánicas de juego (exploración, resolución de puzzles, diálogos interactivos, etc…) para hacer avanzar la narración, algo que el formato cómic no permite hacer. De esta manera, funcionando en paralelo y utilizando sus propios recursos, tanto el cómic como el videojuego crean una historia multiplataforma o transmedia.

Así pues, el juego recompensa a los jugadores con información adicional sobre el universo de Fábulas, como las fichas con las biografías de los personajes, lo que permite involucrar aún más a la audiencia en el mundo de la historia. También, aquellos jugadores que no han leído el cómic pueden sentir la curiosidad de leerlo, con lo que una pieza alimenta a la otra. 

Expandiendo la historia de Verne: The Shape of Fantasy

Hemos desarrollado mucho lore en el juego. Quizás demasiado… aunque, en realidad... ¡nunca hay demasiado lore! 

Nos hemos adentrado mucho en la historia del mundo de Hemera. Tanto que, por falta de medios y por no saturar al espectador, tuvimos que poner un límite sobre qué podía o no salir en el juego.

Por eso creamos este webcomic que, además de profundizar en la historia, permite LEERLA. En el juego, una de las maneras más habituales de recibir información densa es a través de un diálogo (por ejemplo) o una cinemática, lo cual, por muy fascinantes que sean, acaban entorpeciendo el ritmo de la experiencia. Gracias al transmedia, podemos ver cómo los atlantes levantaron su poderosa ciudad cuando y donde nos apetezca, en un formato independiente, con su propio lenguaje y su propio ritmo, como dos canciones de un mismo LP.

Webcomic sobre el videojuego Verne: The Shape of Fantasy

Viñeta del cómic Historias Ilustradas de Hemera

El trabajo que ha hecho nuestro artista Aitor Garay es sensacional, representando el mundo de Verne de una forma muy alejada del pixel art original, lo cual enriquece la propuesta que estamos creando.

Esperamos que lo disfrutéis y que vosotros, futuros jugadores, os enamoreis del rico mundo creado por nuestro Jules Verne imaginario, que esperamos nunca olvidareis.

Ver cómic de Verne: The Shape of Fantasy

 

Artículo escrito por Daniel González y Aitor Garay.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter