Ya tenemos ganador de la segunda edición del concurso Cómic y Videojuegos donde donde el premio es el Cursos Online de Videojuegos de Gametopia que se elija y el cómic Ronin de Frank Miller, uno de los grandes clásicos en su edición Deluxe. Aquí puedes ver una reseña del cómic y de la edición que regalamos.

En nuestra primera edición del concurso cómic y Videojuegos regalamos el cómic Warship Jolly Roger 1. Sin Vuelta Atrás. 

Lo que pediamos era que escribieráis una breve descripción de un personaje inventado para un videojuego que sea un Samurai o un Ronin. Ha sido difícil, muy difícil elegir al ganador de esta edición porque hemos estado dudando hasta el último segundo entre tres personajes que nos han encantado, pero por desgracia solo tenemos un premio. Ya habrá más oportunidades en nuevos concursos.

Ganador del concurso: Javier González-Miró Pérez con Aoki

Es un rechoncho niño de diez años, su pelo es violeta y siempre está despeinado, por lo que constantemente tiene que apartar su flequillo para poder ver. Es abierto y parlanchín, a veces demasiado. Muy bondadoso e inocente siempre está dispuesto a ayudar a los que lo necesitan. Le encanta la comida, y se vanagloria de poder comer cualquier cosa y en cualquier cantidad.

Viste un sencillo kimono color amarillo adornado con una flor de loto. Va siempre acompañado de Silvana, una enorme tigresa y de Sultán, un papagayo aún más parlanchín que él. A menudo Sultán y Aoki suelen sacar de sus casillas a Silvana que siempre ha de acudir en su auxilio cuando se meten en líos.

Aoki vivía con su padre en una pequeña aldea. Un día intentando pescar un pez cayó al río y fue a parar a una gruta en la que encontró un casco Samurai. Resultando ser una poderosa reliquia encantada que contenía el espíritu del gran guerrero Yanoki. 
El casco de Yanoki es conocido por muchos que desean su poder, entre ellos destaca Sataro, el cruel señor de la guerra. Al enterarse de su aparición envió a sus hombres a recuperarlo. El padre de Aoki consiguió huir con su hijo pero fue gravemente herido. Sabiendo del poco tiempo que le quedaba oró a los dioses para que protegieran a su hijo. Estos enviaron a la fiera tigresa como su protectora. Desde entonces recorren el país huyendo de la persecución de los hombres de Sataro y ayudando a los campesinos que sufren su terrible yugo.

Al ponerse el casco, Aoki adquiere las habilidades del legendario samurái convirtiéndose en un prodigioso guerrero dentro de su pequeño y regordete cuerpo. Sin embargo sigue siendo solo un niño que ha de aprender a controlar sus poderes. 

La pérdida de su padre y la interminable huida en la que se ha convertido su vida le ha causado un gran pesar, sin embargo su natural optimismo, sus inseparables amigos y las ganas de completar su formación para poder enfrentar al tirano le dan fuerzas para afrontar su destino.

Otros personajes que nos han encantado

Débora Mora Fernández con Saki Mumei (Esperanza sin nombre)

Saki es una joven ronin de 23 años nacida en Japón. Viste un kimono rojo carmesí con dibujos negros de intrincadas curvas, a juego con una larga cinta con la que recoge en una cola de caballo alta su largo cabello negro. Gran parte de su rostro y sus ojos color avellana están ocultos por un Kasa (sombrero de bambú) para evitar miradas escrutadoras y cubrirse de las inclemencias del clima.

Saki es la hija de un ronin llamado Kakeru que en otro tiempo fue samurái de un gran shogun. Kakeru tuvo una relación ilícita con la mujer del shogun y fue expulsado con el resultado de aquello: Saki. A pesar de que en un principio no la quiso, se convirtió en lo más preciado en su vida.

Ella trabaja en misiones con su padre, viajando de lugar a lugar sin un hogar en el que permanecer. Para ella, lo más importante es su amado padre, quien le enseñó todo lo que sabe y la convirtió en una hábil guerrera. Utiliza dos armas: un keiken y una naginata. Toca una flauta llamada Komabue. Su objetivo es recuperar el honor que su padre perdió consiguiendo que algún shogun los acepte como samuráis. 

Debido a su oficio y el tipo de sociedad, Saki oculta su verdadero género y trabaja usando su apellido, Mumei (sin nombre). Saki es una joven sarcástica, con un vocabulario propio de los hombres y un comportamiento algo rudo. Es muy sentimental y a menudo deja que sus emociones dominen sus actos, actuando sin pensar ni medir las consecuencias. Eso hace que sea temeraria y, normalmente, irascible. Saki posee un gran sentido de la libertad aportado por su profesión y su estilo de vida. Siente que si no escondiera su género se vería obligada a una vida de opresión mientras que en su actual vida es totalmente libre de actuar y decir lo que desee.

Un día, Kakeru se marchó solo a una misión. Tras meses sin dar señales de vida, Saki recibió una carta de aviso: su padre había sido capturado por un extraño grupo y ella emprende un largo viaje en su busca.

Boceto personaje concurso Gametopia


Débora Mora nos ha enviado este boceto que ha hecho de su personaje ¡El concept se sale! 

Javier González-Miró Pérez con Takada, el samurái zombi.

Era un hombre de unos veinte años en el momento de su muerte. De esto hace ya unos meses con lo que ha perdido el pelo y algo de piel, sobretodo de la nariz, por lo que siempre viste la clásica armadura samurái y casco con máscara. Porta dos espadas, una más corta y una katana que maneja con maestría.

Takada era un hombre que dedicó su vida a seguir el camino del samurái, consiguiendo morir defendiendo la causa de su señor en la batalla de los cinco clanes que trágicamente acabó con la derrota de su señor. Al volver a la vida sigue manteniendo el estricto código de conducta que rige el comportamiento de todo samurái, así como la lealtad a su clan.

Además de la destreza con las armas que ya poseía en vida, Takada es capaz de controlar la carne muerta. Pudiendo hacer de sus enemigos muertos, golems que aceptan sus órdenes por un breve espacio de tiempo. Se alimenta de carne viva, preferiblemente humana, aunque no tiene la capacidad de crear otros zombies y nunca mata a inocentes para saciarse. 

En vida era un amoroso padre y marido, así como un fiel compañero. Ahora sufre el pesar de no poder acercarse a sus seres queridos ya que la gente le considera un monstruo. Su vuelta a la vida se debe a la magia negra de Nor, el hechicero. 

Éste fue contratado por el clan Meiji para derrotar al clan de Takada, sin embargo una vez obtenida la victoria le repudiaron con menosprecio. Como venganza decidió traer de nuevo a la vida a Takada, ya que sabía que el samurái no descansaría hasta acabar con ellos. Así a pesar del desprecio que siente por el hechicero, Takada tiene en él a su único aliado. Los supervivientes de su clan han jurado lealtad al clan Meiji y su esposa ha sido obligada a prometerse con el heredero de dicho clan para poder salvar la vida de sus dos hijos. Con lo que el samurái ha de encontrar la forma de vencer a sus enemigos y recuperar a su familia, si lo consigue, Nor ha jurado ser capaz de devolverle a la vida.

Misael Mujica Mendez con SuiRyu

SuiRyu es un ronin que le servía a un shogun de un universo cyberpunk ambientado en Japón del futuro si este hubiese conquistado el mundo entero. Actualmente el imperio del sol naciente esta en decadencia y gracias a la tecnología del momento la gente comenzó a ganar su libertad. 

Entre los shogun caídos estaba el señor de SuiRyu. Al quedar Ronin, viudo y sin hijos, SuiRyu es el típico personaje silencioso que se comunica con resoplidos y gruñidos, pero es excepcional con las armas ya que su cuerpo ha sido modificado tecnologicamente varias veces, y su katana tiene tecnología nanobótica que destruye mas fácilmente el filo de las armas enemigas, sus sensores le permiten esquivar y bloquear balas como si ralentizará el tiempo a través de la inyección automatica de una hormona en su sistema nervioso. Su misión es vengar la muerte de su señor, pero primero deberá investigar quien esta detrás de todo el asunto... Tiende a dormir de pie, es pulcro y ordenado, viaja de pie sobre el camión de modificación cibernética de su compañero el técnico. 

Su punto débil es el ramen, si huele ramen su misión cambiara a buscar y comer el ramen antes que nada. Puede cocinar con precisión quirúrgica, cazar, pescar, recolectar, hacer refugios, fogatas y conseguir agua. 

No se le ven los ojos por su equipo sensorial, pero siempre estan encendidos en sangre, con una ira latente que no demuestra sino cuando tiene recuerdos del asesinato de su familia y de la muerte de su señor, es entonces cuando entra en modo "kataki" donde sin necesidad de la droga, todo se ralentiza y asesina a todos sus objetivos de manera descontrolada, lo que podría poner en peligro su misión... Su verdadera intención es vengar a su señor y suicidarse, pero puede que su alma consiga hallar razones para permanecer en este mundo mientras persigue su misión.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter