¿LinkedIn te parece para personas mayores? ¿Te da pereza actualizar o crear tu LinkedIn? Si estás buscando trabajo o pronto vas a hacerlo ¡cambia el chip! porque hoy no puedes buscar trabajo sin un buen LinkedIn, es tu curriculum vitae que nunca duerme, es tu marca de profesionalidad.
Todas las empresas lo hacemos, lo primero es mirar si tienes un perfil en LinkedIn apropiado o no, suele ser unas de las primeras cosas que separa a los frikazos de la gente seria. Créeme, cuando te busquen querrás aparecer de la mejor manera posible.
LinkedIn es el lugar para encontrar y ser encontrado. Si no estás en LinkedIn, simplemente no existes en el mundo laboral.
Estos son los principales consejos para que puedas empezar a currarte desde ya un buen perfil.
La foto de perfil es muy importante
En un mundo dominado por la imagen… ¿tengo que explicar la importancia de una foto? Tus fotos de las vacaciones no, la foto molona con filtro de Instagram no, la foto creativa que apenas se te ve ¡NO! Ve a un fotógrafo y gástate unos euritos en una buena foto bien iluminada donde se te vea sonriente.
Muchas veces un perfil de “Programador y Runner” o “Diseñador y Skater” da mucha más información de la que piensas.
Encabezado de tu perfil
Una frase corta, concisa y que te defina. No te flipes y pongas cosas como “apasionado de los videojuegos” o “Ninja del código”, piensa mejor en cosas reales como: "Estudiante de XXXX que busca un puesto de XXXXX“ o “Aprendiendo a crear proyectos innovadores”.
Descripción de tu perfil
No lo hagas esquemático, dirígete a la persona que lo está leyendo, escribe como si fuera una carta personal sobre tu experiencia, calificaciones, objetivos… pero, sobre todo, lo que te motiva y te hace único. Tus pasiones te definen, muchas veces un perfil de “Programador y Runner” o “Diseñador y Skater” da mucha más información de la que piensas.
Todos tenemos experiencia
Acabas de terminar la universidad y no tienes experiencia en un trabajo ¡no pasa nada! Menciona la experiencia que puedes tener en prácticas o ayudando en alguna asociación. Si ganaste un premio o reconocimiento inclúyelo, así como las clases, idiomas, certificaciones o proyectos en equipo.
Recuerda que ahora puedes añadir los cursos de Gametopia como certificaciones. Si no tienes tu identificador contacta con nosotros para generarte uno para LinkedIn.
Crea tu red de contactos
Seguro que has oído muchas veces que el 80% de las ofertas de trabajo no se hacen públicas. Eso quiere decir que tienes que estar muy al tanto de cuando alguien pide colaboradores o de ofrecerte a las personas que están montando una startup.
No se trata solo de decir, si no de enseñar. Añade muestras de tus proyectos.
URL personalizada
No se te olvide tener tu dirección personaliza para poder compartirla más fácilmente. En los CVs te ayudará a mejorar tu presencia.
Comparte tu trabajo
No se trata solo de decir, si no de enseñar. Añade muestras de tus proyectos, pon link a webs donde se puede ver tus colaboraciones, etc. Pero cuidado, se muy selectivo con las cosas que enseñas, un mal trabajo entre varios buenos arruina tu imagen.
Recomendaciones
Son vitales para encontrar trabajo, pero no puedes ir mendigando recomendaciones ni pedírselas al momento que te han añadido como contacto. Tienes que trabajártelo para que la personas que te recomienda se sienta cómodo y escriba algo interesante, no la típica recomendación robótica.
Se activo
Únete a grupos e intenta entablar conversaciones. Lo ideal es que puedas seguir esas conversaciones en el mundo real en eventos, presentaciones, etc.
Estás invirtiendo en tu futuro, no escatimes esfuerzos. ¡Suerte!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!