No hay que tener miedo a venderse y promocionar tu proyecto y, para empezar, las redes sociales nos ofrecen una forma fácil, rápida y no muy cara para hacerlo. Te vamos a dar unas pautas básicas y fáciles de entender para que puedas empezar cuanto antes.

Gestionar la comunicación a través de social media no es algo rápido ni sencillo, hay que plantearlo a medio plazo y requiere muchas horas de dedicación, solo así conseguiremos los objetivos.

Planificación de una estrategia de Social Media

Tienes que saber qué quieres conseguir con las redes sociales: obtener más descargas de un proyecto, promocionar a tu estudio, fomentar la fidelización… piensa en objetivos reales, los me gusta o RTs no pagan las nóminas, se trata de cómo llevar clientes a tu web, app o tienda.

Después debemos definir bien a quién nos dirigimos. Hay que tener en cuenta el rango de edad, sexo, lugar demográfico, nivel social, nivel cultural. No es lo mismo el público de un shooter de ciencia ficción adulta que un juego de puzles para casual gamers.

Investiga a tu competencia en redes sociales, qué contenidos ofrecen, cuánto interactúan sus seguidores, a qué hora publican sus post, etc. Recopila toda esa información y analízala con calma.

Dedica un tiempo a pensar cómo estructurar por categorías tu contenido: trucos, ofertas, el estudio por dentro, humor, novedades… No puedes hablar solo de tu producto, tienes que ofrecer además contenidos interesantes para tus clientes. Puedes hablar de pelis de Sci-Fi, de cómics, etc. Se trata de mantener una conversación con ellos, no solo spamear con tu juego.

Para buscar el equilibrio puedes diseñar un plan editorial como este: 5 post a la semana compuestos por 2 con información de producto, 1 con trucos de uso para que lo conozcan mejor, 1 con anécdotas del estudio y 1 de humor. Si no tienes mucho contenido 1 post al día, descansando los findes, es más que suficiente.

Utiliza imágenes limpias sin mucho texto ni logotipos, conseguirás más impacto.

La importancia de las imágenes en redes sociales

Las imágenes tienen un papel primordial para llamar la atención. Tienen que tener buena calidad y ser atractivas, además su estilo debe ser acorde al de nuestra empresa o juego.

Busca imágenes limpias no le añadas mucho texto ni muchos logotipos. Trabaja siempre pensando en las proporciones de cada red social. En Facebook actualmente son cuadradas 1:1 pero en twitter la proporción es 2:1. Los tamaños de las imágenes para las redes sociales varían en cada actualización, tendrás que estar muy atento a los tamaños correctos. Guárdalas siempre en formato .png porque se verán mejor.

Un buen banco de imágenes gratuitas es pixabay.com

Llama a la acción a través del texto

El tiempo de lectura estimado por cada post es de 2-3 segundos, por eso es necesario escoger las palabras precisas y usar un lenguaje claro y directo. El resto de la información tiene que estar en el blog o web corporativa.

El Call to Action o Llamada a la Acción es la parte más importantes del mensaje porque hace que el cliente pase de un modo pasivo a un modo activo. Tiene que ser muy directo, en tono interrogativo, exclamativo e imperativo como, por ejemplo: ¡participa! ¡quiero asistir! infórmate, ¿y vosotros qué opináis? etc.

No utilices un lenguaje muy formal porque el usuario lo percibirá como impersonal. Lo ideal es un lenguaje coloquial pero correcto y, sobre todo, sin faltas de ortografía ni abreviaturas ¡qué no estás en WhatsApp!

No se puede comer de los ‘me gusta’, solo de las conversiones.

Análisis y estadísticas en redes sociales

Es necesario hacer un análisis de los post publicados para ver en qué días y horas han funcionando mejor. Tienes que medir el alcance obtenido y las interacciones (me gusta, comentarios, compartir, clics en en link, etc.). Así, poco a poco, sabremos qué contenido es el que más gusta a nuestro público y podremos ir adaptando nuestras comunicaciones para obtener un éxito mayor.

Pero lo más importante es saber cuánta gente ha visitado la web de tu producto desde las redes sociales, o cuánto gente se ha apuntado a un evento. Recuerda que no se puede comer de los ‘me gusta’, solo de las conversiones.

Costes de promocionarse en social media

En los últimos años Facebook ha ido recortando más y más el alcance de las páginas empresarias, con lo que si quieres lograr buenos resultados tienes que pasar por caja. Lo mismo en Twitter.

El contenido del post promocionado (pagar por llegar a más público) debe ser el más importante que queramos contar. Promocionaremos un tipo de post cuya fórmula ya ha funcionado para asegurar que el éxito sea total.

En Facebook puedes promocionar un post con 5€ durante 3 días para conseguir más de un 40% extra en el alcance, con lo que son costes asumibles. El contenido no promocionado se suele llamar alcance orgánico.

Para terminar, te recomendamos la herramienta que utilizamos en Gametopia que es Hootsuite, que te permite gestionar varias redes sociales en un mismo lugar ¡imprescindible!

Esperamos que estos consejos te ayuden a la hora de gestionar tus redes. ¡Suerte!

Curso Online Marketing de Videojuegos

Empieza a impulsar tus descargas..

Más información
Curso Online Marketing de Videojuegos

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter