Que Scrivener es una magnífica herramienta para escribir ya lo sabemos. Lleva años siendo un referente a la hora de escribir una novela, un guion o un blog. Es rápida y tiene muchas opciones para profundizar en maquinación o en flujos de trabajo. Llevo años usándola en Mac y, aunque también me encanta escribir en Markdown, cuando tengo que escribir textos grandes, Scrivener es mi opción preferida, también para escribir un guion de videojuego.

Pero quizá no es una herramienta tan conocida para la escritura de guiones de videojuegos, ya he escrito varios pero voy a utilizar mi reciente experiencia con el guion del Videojuego Allan Poe´s Nightmare, basado en los relatos de Edgar Allan Poe, para mostrar la versatilidad que ofrece Scrivener. Aunque es un videojuego para dispositivos móviles y por tanto tiene un guion sencillo, Scrivener nos facilita mucho el trabajo.

Cómo escribir un guion de videojuego con Scrivener

Guion del videojuego Allan Poe´s Nightmare escrito en Scrivener

Un guion de videojuego tiene un documento con el desarrollo de las misiones, maquetado con estructura de guion de cine, al que lo acompañan diversos ficheros adicionales. Desde los que componen la biblia como los personajes, escenarios, armas, etc., hasta las diversas opciones que el jugador va eligiendo: diálogos interactivos, misiones secundarias, decisiones, caminos… un amplio abanico de posibilidades.

El editor de Scrivener es muy potente y ofrece muchas posibilidades

Poder tener todos esos documentos centralizados en un único espacio de trabajo y que sea fácil enlazarlos para ir saltando de uno a otro, permite construir fácilmente una historia al estilo de los clásicos libros infantiles de elige tu propia aventura.

Aunque esto lo podemos conseguir escribiendo en Google Docs, no es lo mismo. Para empezar, el editor de Scrivener es muy potente y su capacidad de escribir en formato guion lo hace mucho más rápido. La posibilidad de acceder inmediatamente a todos los ficheros y tenerlos en 2 ventanas, de marcar objetivos de longitud en los textos y la posibilidad de poder exportar a diversos formatos lo hacen mucho más eficaz que Google Drive.

Flujo de trabajo con Scrivener para escribir un guion de videojuego

En un panel tienes el guion de una intro, en nuestro juego en formato cómic, y en la otra la ficha del personaje

Una manera de trabajar de forma eficiente es con etiquetas. A cada fichero le añades diversas etiquetas porque un ítem puede ser un elemento narrativo o puede ser una herramienta para desbloquear una misión. Con las etiquetas la organización es mucho más fácil.

Además, poder escribir en modo sin distracciones con la pantalla completamente limpia ayuda a focalizarse y ser mucho más productivo. Acostumbro a hacer sprints de 45 minutos donde desconecto el móvil y cualquier elemento que pueda distraerme y escribo todo lo rápido que puedo.

Con Scrivener tienes toda la documentación en el mismo espacio de trabajo lo que facilita mucho la escritura

Escribir y consultar la documentación

Escribir un guion de videojuego requiere mucho tiempo de investigación y documentación. Es fundamental conocer muy bien de lo que estás escribiendo para poder añadir muchos detalles a la estructura de las misiones. Un juego como Allan Poe´s Nightmare que está ambientado en el universo de Edgar Allan Poe, me obligó a hacer una documentación muy exhaustiva tanto de sus obras como del propio escritor.

Con Scrivener tienes toda la documentación en el mismo espacio de trabajo, lo que permite un flujo continuo entre escribir y consultar las referencias. Poder tener abierta en una ventana imágenes y documentos mientras escribes te permite ser mucho más eficiente.

Escritura no lineal

Me encanta construir primero un outline de la historia, es fundamental para poder desarrollar un videojuego de forma organiza. Cuando tenemos diversas misiones no hay que escribirlas una tras otra. En función de la planificación puedo ir escribiendo primero las misiones que se desarrollan en un mismo escenario para que el equipo de desarrollo tenga rápidamente el guion y pueda crear el prototipo.

Escritura no lineal en un guion de videojuego

Visión de las misiones de Allan Poe´s Nightmare

Tener una visión de tu historia con tarjetas e ir saltando de una otra es una sensación de libertad enorme. Hacer eso con word es una locura.

Colaboración con Google Drive

Scrivener ofrece una excelente experiencia de trabajado en solitario que te ayuda en las largas noches de escritura, pero carece de una zona de colaboración. En Gametopia, tenemos la mitad de la plantilla en Madrid (España) y la otra en Popayán (Colombia) con lo que la colaboración a distancia es vital. De cara a que todo el mundo tenga accesible los documentos para trabajar, los exporto en RTF a una carpeta sincroniza con Google Drive. Una vez recibido el feedback hay que volver a hacer los cambios en Scrivener, un esfuerzo adicional que merece la pena por tenerlo todo centralizado y bien organizado.

Si tuviera que volver a escribir un guion de videojuego sin scrivener creo que me volvería loco. Espero que este artículo te ayude a empezar a escribir tus historias de una manera más organizada y productiva. ¡Qué tengas una buena escritura!

Curso Online Guion de Videojuegos

Aprende a escribir la parte más creativa de un videojuego.

Más información
Curso Online Guion de Videojuegos

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Facebook Facebook Facebook

Daniel González

Daniel González

Guionista, diseñador de videojuegos y creador de Gametopia y sus cursos online. Creativo en la agencia de publicidad Flas Marketing y profesor de Guion y diseño de videojuegos en el Master de la Universidad Politécnica de Madrid.

Linkedin - Twitter